La Guía Definitiva para Escaladores de los Diversos Senderos y Rutas del Monte Fuji

El Monte Fuji, la joya de la corona de Japón, es un reto legendario para cualquier aventurero. Los cuatro senderos principales del monte Fuji están pensados para excursionistas de todos los niveles. Yoshida es el sendero apto para principiantes, Fujinomiya ofrece amaneceres vibrantes, mientras que Subashiri Trail ofrece una escapada serena. Si eres un excursionista experimentado, abandona lo normal y conquista las desafiantes laderas del Gotemba.

¿Tienes curiosidad por saber más sobre los senderos y rutas del monte Fuji? Sigue leyendo para obtener una guía detallada.

Por qué recorrer los famosos senderos del Monte Fuji

People hiking on Mt. Fuji
  • Conquista la montaña más alta de Japón: ¿Te apetece un reto? Haz una excursión por el Monte Fuji y sube 3.776 metros hasta la cima. 
  • Senderos diversos para todos los niveles: Tanto para principiantes como para profesionales del senderismo y el trekking, el monte Fuji tiene un sendero para todos. Elige entre rutas bien mantenidas que se adaptan a excursionistas experimentados, principiantes e incluso familias.
  • Maravillas volcánicas y naturales: Camina entre cráteres volcánicos, coladas de lava helada y fumarolas de vapor. Contempla las verdes laderas del Bosque de Aokigahara y el fenómeno del "Mar de Nubes", un manto de niebla que suele rodear las laderas más bajas.
  • Significado espiritual: Sube por el Camino de Yoshida, la ruta más antigua e histórica, utilizada por los peregrinos durante siglos. Visita los santuarios de las cumbres, lugares sagrados que ofrecen una visión de las tradiciones espirituales de Japón.
  • Amanecer desde la cima: Sube a la cima del Monte Fuji para presenciar el legendario "Goraikō" - la llegada de la luz del sol pinta el cielo con tonos vibrantes. 
  • Cerezos en flor y raros amigos peludos: Descubre más de 300 especies de plantas que prosperan en los diversos climas del Monte Fuji, incluidos los emblemáticos cerezos en flor (sakura) que florecen en julio, y observa animales raros como liebres japonesas y macacos japoneses.

Senderos del Monte Fuji

Tourists on the Yoshida Trail on Mt. Fuji
A gate on Subashiri Trail, Mt. Fuji
The mountain huts on the Summit, Mt. Fuji. Fujinomiya Trail.
Orii Gate: Mount Fuji, Gotemba Trail
1/4

Sendero Yoshida

Esta ruta es la más popular. Presume de una rica historia de peregrinación que se remonta a siglos atrás. No pierdas de vista a los ciervos, los macacos japoneses y las flores silvestres como las prímulas niponas y las anémonas japonesas en verano. No olvides visitar el histórico Santuario de Yoshida en la 5ª estación.

Sendero Subashiri

Este sendero ofrece una alternativa desafiante pero pintoresca. Esta ruta, que ofrece subidas más empinadas y vistas de la cara norte del Monte Fuji, es ideal para excursionistas experimentados. Observa flora única, como el Huteishihara (pino de cinco hojas), y aves como las águilas reales.

Sendero Fujinomiya

Asciende directamente a la cima por el Sendero Fujinomiya, conocido por sus vistas de la ladera sur del monte Fuji. Esta desafiante ruta ofrece una experiencia variada, descendiendo por el Sendero Yoshida. Presta atención a las famosas flores de cerezo Fuji en primavera.

Sendero Gotemba

Lánzate a la aventura por el Sendero de Gotemba, la ruta más larga que comienza en la cota más baja. Camina por vastas llanuras volcánicas para disfrutar de la recompensa de las vistas del Monte Fuji. Esta exigente ruta es perfecta para excursionistas experimentados. Observa animales salvajes como zorros y liebres, y divisa el cráter Gotemba Osawa.

Tu guía para elegir el sendero correcto del Monte Fuji

Elegir el sendero adecuado para el Monte Fuji puede parecer desalentador, ¡pero no te preocupes! Esta guía te ayudará a considerar algunos factores clave antes de atarte las botas de montaña.

Clima y tiempo en el Monte Fuji: Temporada de escalada y Fuera de temporada

Conquistar el Monte Fuji no sólo requiere preparación física, sino también un profundo conocimiento del clima y los patrones meteorológicos siempre cambiantes de la montaña. Aquí tienes un desglose de lo que puedes esperar a lo largo del año:

A hiker climbing Mt. Fuji
  • Meses: De marzo a mayo (primavera), de septiembre a noviembre (otoño)
  • Clima: Temperaturas agradables (máximas medias: 10-20°C) con cielos generalmente despejados y menor humedad.
  • Temporada de escalada: Temporada ideal de escalada. Esta época del año ofrece las condiciones meteorológicas más favorables para escalar el Monte Fuji, con temperaturas agradables, cielos más despejados y menos probabilidades de lluvia o nieve.
Hikers climbing Mt. Fuji in the rain
  • Meses: De junio a agosto
  • Clima: Días cálidos (máximos medios: 20-25°C) con noches frescas (mínimos medios: 10-15°C). Humedad elevada y posibilidad de lluvias y tormentas.
  • Temporada de escalada: Abierto, pero prepárate para un tiempo impredecible. Pueden producirse aguaceros repentinos, vientos fuertes e incluso granizo, así que lleva ropa versátil y prepárate para ajustar tus planes en consecuencia.
Mt. Fuji in winter
  • Meses: De diciembre a febrero
  • Clima: Temperaturas frías (máximas medias: -5°C a 0°C) y nevadas frecuentes.
  • Temporada de escalada: Cerrado debido a las duras condiciones. La combinación de frío extremo, nieve copiosa y fuertes vientos hace que la ascensión al Monte Fuji sea extremadamente peligrosa durante los meses de invierno. Los senderos están oficialmente cerrados por motivos de seguridad.

Historia de los senderos del monte Fuji

Uso temprano (Periodo Pre-Edo)

  • Senderos utilizados principalmente para peregrinaciones religiosas y desplazamientos locales.
  • Rutas a menudo no señalizadas y desafiantes, con infraestructuras mínimas.
  • El Camino de Yoshida surge como la ruta principal para los peregrinos, sentando las bases para el desarrollo futuro.

Desarrollo y Formalización (Periodo Edo - Principios del siglo XX)

  • El aumento de la popularidad del Monte Fuji conduce a la mejora de los senderos y a la creación de estaciones (estaciones) de descanso y refugio.
  • Implicación del gobierno en el mantenimiento y la regulación de los senderos.
  • Surgimiento de los senderos Subashiri y Fujinomiya como alternativas al sendero Yoshida.

Modernización y turismo (mediados del siglo XX) - Presente)

  • Avances significativos en infraestructuras, como caminos asfaltados, teleféricos y refugios de montaña.
  • Énfasis en la seguridad y la accesibilidad para un mayor atractivo turístico.
  • El Sendero de Gotemba gana popularidad por su paisaje volcánico único y su terreno desafiante.
  • Aplicación de normas y consideraciones medioambientales más estrictas para gestionar el impacto de los visitantes.

¿Qué saber antes de tu visita?

Reflection of Mt. Fuji in Lake Kawaguchi

Temporada de escalada: Oficialmente, el Monte Fuji sólo está abierto para la escalada desde principios de julio hasta mediados de septiembre debido a las condiciones meteorológicas favorables y a las instalaciones abiertas en la montaña. Sin embargo, pueden considerarse otros meses con la preparación y orientación adecuadas:

  • Julio y agosto: Meses ideales con buen tiempo y todas las instalaciones abiertas.
  • junio y septiembre: Factible para excursionistas experimentados con el equipo adecuado, pero espera un tiempo menos favorable e instalaciones potencialmente limitadas.
  • Octubre: No recomendado debido a las frecuentes nevadas y cierres.
Tokyo to Mount Fuji - Mount Fuji's Diverse Trails & Routes

Varias opciones de transporte conectan Tokio con el Monte Fuji:

  • Tour privado: Consigue opciones cómodas y sin complicaciones con transporte personalizado y posibles servicios adicionales como guías.
  • Tren bala: La opción más rápida, tarda unas 2 horas en llegar a la estación de Shinjuku, cerca de los Cinco Lagos de Fuji.
  • Autobús por carretera: Una opción más asequible, que tarda aproximadamente entre 2,5 y 3 horas en llegar a la 5ª Estación de la Línea Fuji Subaru (punto de partida del Sendero de Yoshida). Elige autobuses que ofrezcan traslados de ida y vuelta para mayor comodidad.
Amenities/Facilities - Mount Fuji's Diverse Trails & Routes

Aunque los servicios varían de un sendero a otro, en la mayoría encontrarás lo siguiente:

  • Refugios de Montaña (Yamagoya): Ofreciendo alojamiento básico, comidas y áreas de descanso en puntos designados.
  • Aseos: Disponible en la mayoría de los refugios de montaña y en algunas estaciones.
  • Restaurantes: Principalmente concentrados en torno a las 5ª estaciones y algunos refugios de montaña.
  • Tiendas: Disponibilidad limitada, ofreciendo principalmente suministros básicos como aperitivos y bebidas.
What to wear- Mount Fuji's Diverse Trails & Routes

Vístete adecuadamente para las condiciones meteorológicas cambiantes, teniendo en cuenta tanto el calor como la transpirabilidad:

  • Capa base: Material que evacua la humedad para controlar el sudor.
  • Capa intermedia: Capa aislante como vellón o lana para dar calor.
  • Capa exterior: Chaqueta y pantalón impermeables y cortaviento para la lluvia y el viento.
  • Botas de senderismo: Botas resistentes y con buena suela para terrenos difíciles.
  • Gorro y guantes de abrigo: Esencial para las posibles temperaturas frías en las zonas más elevadas, especialmente durante las mañanas y las noches.
  • Protección solar: Sombrero, gafas de sol y crema solar para protegerte del sol.
Food & Drinks - Mount Fuji's Diverse Trails & Routes

Las opciones en los senderos son limitadas. Dependerás sobre todo de la comida empaquetada y utilizarás los restaurantes o tiendas de las 5ª estaciones y refugios de montaña cuando estén disponibles.

  • Lleva suficiente agua: La deshidratación es un riesgo importante. Procura beber al menos 2-3 litros al día, ajustándolos según el tiempo y el nivel de actividad.
  • Prepara aperitivos energéticos: Elige opciones como frutos secos y barritas energéticas para mantener la energía durante toda la excursión.
Stay - Mount Fuji's Diverse Trails & Routes

Entre las opciones de alojamiento cerca del Monte Fuji se incluyen:

  • Hoteles y Ryokans: Situadas en pueblos de los alrededores como Kawaguchiko y Fujiyoshida.
  • Refugios de montaña: Ofrecen pernoctaciones básicas, que suelen reservarse con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • Camping: Permitido en campings designados con los permisos y el equipo adecuados.

Consejos para afrontar el Monte Fuji

  • Comprender el terreno: Espera superficies variadas, como roca volcánica, laderas de pedregal suelto y senderos irregulares. Elige senderos diferentes en función de su dificultad y de las características específicas del terreno.
  • Equipo esencial: Invierte en unas botas de montaña resistentes ** con buena sujeción del tobillo y tracción para terrenos irregulares. Bastones de trekking pueden mejorar significativamente la estabilidad y el equilibrio, especialmente en los descensos. Lleva una linterna frontal ** para las salidas a primera hora de la mañana o los ascensos tardíos cuando la visibilidad es limitada.
  • Técnica de senderismo: Empieza despacio y mantén un ritmo constante para conservar energía durante todo el recorrido. Utiliza los cambios de dirección y tómate tu tiempo cuando atravieses pendientes más pronunciadas o bajadas. Aprende la técnica adecuada para utilizar los bastones de trekking con el fin de mejorar el equilibrio y reducir la tensión en las rodillas.
  • Mantenerse hidratado: La deshidratación es un riesgo importante. Lleva al menos 2-3 litros de agua y ajústalos en función del tiempo y del nivel de esfuerzo. Considera la posibilidad de utilizar una bolsa de hidratación para acceder cómodamente a ella. Si dependes de fuentes de agua naturales, lleva pastillas potabilizadoras o un filtro portátil para garantizar un consumo seguro.
  • Respetar el medio ambiente: Empaqueta lo que empaquetas. No dejes rastro eliminando los residuos de forma responsable en los contenedores designados. Mantente en los senderos designados. Evita aventurarte fuera de los senderos establecidos para minimizar el impacto sobre el frágil ecosistema.
  • Aptitud física: El Monte Fuji es una excursión exigente. Entrena antes para mejorar tu resistencia cardiovascular y la fuerza de tus piernas.
  • Aclimatación: Pasa tiempo en a altitudes más bajas. Deja que tu cuerpo se adapte al cambio de altitud pasando unos días en los alrededores antes de intentar la ascensión a la cumbre.
  • Preparación Meteorológica: Comprueba las previsiones meteorológicas.Ten en cuenta los posibles cambios de temperatura, viento y precipitaciones, y haz la maleta en consecuencia. Vístete por capas. Utiliza ropa transpirable y resistente a la intemperie para adaptarte a las condiciones variables.
  • Precauciones de seguridad: Infórmate sobre el mal de altura. Familiarízate con los síntomas y busca atención médica si es necesario. Lleva un botiquín básico de primeros auxilios. Empaca suministros esenciales para tratar pequeñas heridas o molestias.
  • Accesibilidad: El Monte Fuji ofrece opciones accesibles limitadas para personas con discapacidad. Investiga y planifica en consecuencia, y considera la posibilidad de explorar formas alternativas de experimentar la belleza del Monte Fuji, como visitar la zona circundante de los Cinco Lagos o un tour guiado con traslados.

Preguntas frecuentes sobre los senderos y rutas del Monte Fuji

¿Cuál es el mejor momento para subir al Monte Fuji?

La temporada oficial de escalada va de principios de julio a mediados de septiembre cuando el tiempo es favorable y las instalaciones están abiertas. Julio y agosto son ideales, pero hay que contar con las multitudes. Junio y septiembre son posibles para excursionistas experimentados con el equipo adecuado, pero las condiciones pueden ser menos favorables. No se recomienda octubre debido a las frecuentes nevadas y cierres.

¿Cuánto tiempo se tarda en escalar el Monte Fuji?

Los tiempos de ascenso varían en función del sendero y de tu forma física. En general, espera 5-10 horas para llegar a la cumbre, con 3-6 horas adicionales para el descenso. Considera la posibilidad de hacer excursiones nocturnas por algunos senderos, sobre todo si eres principiante.

¿Cuántos senderos tiene el Monte Fuji?

El Monte Fuji tiene cuatro senderos principales: Yoshida, Subashiri, Fujinomiya y Gotemba. Cada una ofrece una experiencia única con distintos niveles de dificultad, paisajes y servicios.

¿Necesito un permiso para subir al Monte Fuji?

No se necesita permiso para subir al Monte Fuji, pero es obligatorio inscribirse en la 5ª estación. Esto contribuye al control de multitudes y a las medidas de seguridad.

¿Cuál es el sendero más largo del Monte Fuji?

El Sendero de Gotemba es el más largo, comienza en la cota más baja y ofrece un terreno desafiante. Se tarda entre 7 y 10 horas en ascender.

¿Cuál es la ruta más fácil del Monte Fuji?

El Sendero de Yoshida se considera el más fácil, con un camino bien mantenido, un ascenso gradual y numerosos refugios de montaña para descansar y apoyarse.

¿Cuál es la ruta más difícil del Monte Fuji?

El Sendero de Gotemba es el más exigente debido a sus pronunciadas pendientes, su larga distancia y el hecho de que comienza en la cota más baja, lo que requiere un mayor desnivel.

¿Qué equipo y ropa necesito para escalar el Monte Fuji?

Un equipo de senderismo adecuado es esencial. Invierte en botas robustas, ropa resistente a la intemperie (incluyendo capas), una linterna frontal y una bolsa de hidratación. Lleva lo esencial, como crema solar, gorro y guantes, para las condiciones meteorológicas cambiantes.

¿Hay disponibilidad de visitas guiadas para las excursiones al Monte Fuji?

Sí, hay visitas guiadas disponibles para todos los niveles. Ofrecen transporte, orientación y apoyo durante toda la ruta, lo que la convierte en una opción cómoda y segura, sobre todo para quienes la practican por primera vez.

¿Qué factores debo tener en cuenta a la hora de elegir el mejor momento para escalar el Monte Fuji?

Considera tu nivel de forma física, experiencia, dificultad deseada y preferencias meteorológicas. La temporada oficial ofrece las mejores condiciones, pero espera aglomeraciones. Las temporadas bajas pueden estar menos concurridas, pero el tiempo es menos predecible.

Para los principiantes con poca experiencia en senderismo, ¿qué sendero del Monte Fuji ofrece el nivel de dificultad más manejable?

El Sendero de Yoshida es el más adecuado para principiantes por su dificultad moderada, su sendero bien mantenido y sus instalaciones de apoyo.

¿Qué sendero del Monte Fuji se considera el más desafiante y exige el mayor nivel de forma física?

El Sendero de Gotemba es el más exigente debido a sus pronunciadas pendientes, su larga distancia y el hecho de que comienza en la cota más baja, por lo que requiere un importante desnivel y una excelente condición física.

¿Son accesibles los senderos del monte Fuji?

Los senderos del Monte Fuji no suelen ser accesibles para las personas con discapacidad. El Sendero de Yoshida se considera el más accesible, con senderos más anchos, pero siguen existiendo retos importantes. Considera formas alternativas de experimentar el Monte Fuji, como visitar la zona de los Cinco Lagos o hacer un tour panorámico.

Mount Fuji
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.